jueves, 8 de diciembre de 2016

Plan General de Atención a la Diversidad
El Plan de Atención a la Diversidad del Centro MON–T Róbalo estaá basado en el Decreto 229/2011, de 7 de diciembre, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado de los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Galicia en los que se imparten las enseñanzas establecidas en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. Ya que MON–T Róbalo se encuentra dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia.
El Plan de Atención a la Diversidad, se denomina,  PXAD (Plan Xeral de Atención a Diversidade), (Xeral, en gallego significa general), por lo tanto la traducción sería la siguiente. PGAD Plan General de Atención a la Diversidad.
En el artículo 10, del mencionado Decreto 229, se recoge la definición de dicho Plan,  El PGAD del Centro MON–T Róbalo, es el documento en el que se articula la atención a la diversidad a la que se refiere el artículo 121.2 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. En dicho Plan se concretan todas las actuaciones y medidas de atención a la diversidad que el centro educativo diseña y desarrolla para adecuar la respuesta educativa a las necesidades de la totalidad de su alumnado.
Dicho Plan lo elabora el Departamento de Orientación, al igual que su memoria. El PGAD forma parte de la Programación General Anual, y también del Proyecto Educativo del centro. Tendrá que ser aprobado por el Consejo Escolar; y el Equipo Directivo será el responsable de su desarrollo, seguimiento y evaluación.
En relación al artículo11, del nombrado Decreto 229, el PGAD del Centro MON-T Róbalo, posee la siguiente estructura.
1. Justificación basada en el contexto.   
En este primer apartado que abre el documento se explican las características sociales, culturales, educativas y comunitarias del entorno donde se enmarca el centro, dentro de la Comunidad Autónomo de Galicia. Explicando nuestra casuística concreta, valorando nuestras necesidades, en definitiva, analizamos la zona educativa y a sus componentes para dar significado y razón de ser a la justificación del Plan General de Atención a la Diversidad.
2. Identificación y valoración de las necesidades.
Una vez analizado el contexto  identificamos y valoramos las necesidades. Las del contexto, las del propio centro,  las  Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de los alumnos y de toda la comunidad educativa.
3. Determinación de los objetivos.
Partiendo de dichas necesidades se especificamos objetivos a trabajar en tres niveles, a nivel de contexto, de centro Educativo (coordinación y recursos) y de alumnado.
 4. Descripción de las actuaciones, medidas y/o programas para la atención a la diversidad.
Como ya están marcados los objetivos, en este apartado se concretan las actuaciones que se llevarán a cabo para alcanzar la consecución de dichos objetivos. Dentro de este apartado se encuentran las medidas ordinarias, recogidas en el artículo 8 del mencionado decreto, y las medidas extraordinarias,  que están en el artículo 9. También se recogen aquí los diferentes programas, como podrían ser: Programas de refuerzo y recuperación, Programas de Habilidades sociales, etc. Dependiendo de nuestras necesidades del MON–T Róbalo y del alumnado, y las que puedan surgir  a lo largo del curso escolar.
5. Determinación de los criterios para la organización y distribución de los recursos y la aplicación de las medidas propuestas.
Establecemos los criterios y prioridades de actuación, como podría ser: atender en primer lugar al alumnado que posee unas NEE más graves, o atender en primer lugar a los más jóvenes, respetando las teorías de la plasticidad del cerebro, etc. Nuestro centro, por tanto, establece sus propias prioridades. Con el fin de organizar y distribuir los recursos de forma más rentable y óptima.
 6. Concreción de las actuaciones de los distintos profesionales en relación con las medidas diseñadas para el centro.
En este punto del PGAD se concretan las acciones tanto de los profesionales que componen el departamento de orientación (véase organigrama), como del resto de profesorado que toma partido con el alumnado de atención a la diversidad, siempre teniendo en cuenta las líneas de trabajo y las medidas de atención a la diversidad previamente diseñadas en MON–T Róbalo.
 7. Mecanismos de coordinación y colaboración internos, así como con otras etapas educativas y con los centros adscritos o de adscripción.
Nos encontramos ante los entramados de las relaciones horizontales y verticales que se establecen en el centro entre los diferentes profesionales del centro, y con otros profesionales externos, como pueden ser el Equipo de Orientación Específico o los centros de Educación Primaria de la zona, que tenemos adscritos y de los que recibimos los alumnos de la ESO.
8. Líneas de colaboración con las madres, padres o tutores y tutoras legales del alumnado y con los diferentes servicios externos al centro.
Un entramado similar al anterior en el que prime la colaboración y la transmisión de información, se llevará a cabo con las familias y los servicios externos como pueden ser las diferentes asociaciones de atención a la diversidad, de TDAH, dislexia, Down…
9. Protocolos para la solicitud y/o autorización de las medidas extraordinarias.
Se trata de reunir los documentos y protocolos a seguir para solicitar la autorización, por parte de las familias, de las diferentes medidas ordinarias de atención a la diversidad, como pueden ser: el Apoyo del especialista de Audición y Lenguaje o el especialista de Pedagogía Terapéutica, las Adaptaciones Curriculares y los Agrupamientos Flexibles, etc. 
10. Procesos de seguimiento, evaluación y mejora del plan.

Como su nombre indica en esta fase se realiza y estructura el seguimiento del plan, se evalúa su desarrollo, la consecución de los objetivos, las medidas adoptadas  y las actuaciones de los profesionales; con el fin de establecer propuestas de mejora para futuras intervenciones, en años académicos venideros. 
Evaluación
Con la evaluación en el Centro MON–T Róbalo, pretendemos contestar a las preguntas de ¿Qué, Cómo y Cuándo evaluar? La respuesta a dichas preguntas  describe nuestro propio el proceso de evaluación.
En el Centro MON–T Róbalo nos ha parecería apropiado dentro de la evaluación, incluir los puntos fuertes de los dos centros educativos analizados (Ejercicio Feedback 2, T3, UD 5).
En nuestro centro uso de instrumentos y técnicas de  evaluación gira en torno a los exámenes, con múltiples formas de enfocarlos con el fin de que los alumnos conozcan la variedad de los mismos. (Aportación de la profesora Yuraima Rodríguez Blanco, Ejercicio Feedback 2, T3, UD5). Ya que los exámenes son instrumentos fiables y válidos para plasmar los conocimientos alcanzados por los alumnos, como además, queremos que sean objetivos, realizamos también exámenes tipo test.
Además de dicha evaluación de los alumnos en el Centro MON-T Róbalo incorporamos una evaluación externa al profesorado. Para que a nuestro entender no se estanque en la monotonía y se forme continuamente. Con el fin de que el nuestro profesorado se esfuerce por impartir una enseñanza de calidad, actualizándose y formándose, ya que tiene una gran labor en sus manos. Así mismo el profesorado del centro será evaluado por sus alumnos, que de forma anónima, para que puedan expresarse con sinceridad puedan arrojar luz a la visión que tienen de nuestro método de enseñanza y a partir de ahí sacar conclusiones para mejorar.


Historia
MON-T RÓBALO somos un centro de nueva creación por ello no poseemos una historia que se remonte años atrás. Sino que nuestra historia reciente parte de nuevas ideas e ilusiones que confortan y enriquecen a nuestro entender, el singular sistema educativo, que nos compete. Las ideas y principios pedagógicos que nos amparan, giran en torno a una educación que tiene sus principios en la Escuela Nueva, partiendo de las ideas de Rousseau,  con influencias y materiales de María Montessori  y que persigue los ideales marcados por la escuela Samerhill.  
Misión
La Misión que perseguimos en  MON - T Róbalo consiste en la formación integral de los alumnos capaces de desarrollar su autonomía y creatividad para un pleno desarrollo educativo, profesional y humano en el entorno. 
Visión
La visión del IES MON – T Róbalo aspira a ser un centro democrático y abierto a la participación de todos los sectores. Se trata de un centro integrador de las diferencias individuales y culturales de todos los componentes de la comunidad educativa. Pretende crear un clima favorable a la formación continua, con visión de futuro y capacidad de adaptación a los cambios.

El Proyecto Educativo del centro MON –T Róbalo es una propuesta integral que permite llevar a cabo de forma consensuada, congruente y eficaz los procesos educativos del centro. Contextualizado en nuestra entorno concreto, en nuestro ámbito, en el contexto en el que nos enmarcamos, y con los pilares construidos en la legislación vigente, le PE recoge nuestras señas de identidad basadas en la Misión, Visión y Valores.  
Objetivos del centro.
El objetivo básico del centro es la calidad. “Satisfacer las necesidades formativas de nuestros alumnos” dicho objetivo ha sido adoptado del Modelo Europeo de Gestión de Calidad. EFQM.                                                                                        
    Además de este objetivo básico tenemos otros más concretos con respecto a la educación integral del alumno, a la coordinación con la comunidad educativa y la motivación.
Nuestro objetivo es dar respuesta a las necesidades educativas de nuestros alumnos de forma integral, atendiendo a todos los ámbitos de su desarrollo: cognitivo, socio - afectivo y motor; pues las diferencias individuales están presentes en todos y cada uno de estos ámbitos. El PE tiene como fin proporcionar un marco global de referencia a la organización escolar en la que participa toda la comunidad educativa.
Nuestro objetivo de cooperación, colaboración y diálogo con todos y cada uno de los componentes de la comunidad educativa, para caminar juntos con un objetivo común que es educar futuros ciudadanos éticos, críticos, democráticos y activos en las venideras sociedades futuras.

Un objetivo básico y común en MON – T Róbalo es la motivación por el estudio, la cual se trabajará tanto por parte de los profesores, como de la familia, intentando que desaparezcan, si existen, anteriores experiencias de fracaso.  
Organigrama del Centro